lunes, 22 de septiembre de 2008

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET

ASIMILACIÓN
Tiene lugar cuando las personas utilizan sus esquemas existentes para dar sentido a los eventos del mundo.
La asimilación implica tratar de comprender algo nuevo arreglándolo a lo que ya sabemos; es decir, el sujeto actúa sobre el ambiente que lo rodea, lo utiliza para sí. Entonces ese medio se transforma en función del sujeto.

ACOMODACIÓN
Sucede cuando una persona debe cambiar esquemas existentes para responder a una situación nueva; es decir, el sujeto a sus esquemas se transforma en función de medio, el organismo debe someterse a las exigencias del medio. Reajusta sus conductas en función de los objetos: el resultado es la imitación.
La asimilación y la acomodación actúan siempre juntas, son complementarias, se entrelazan y se equilibran según la etapa del desarrollo.

EQUILIBRIO
Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados “ladrillos” de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona.

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO, PIAGET HABLE DE SEIS ESTADIOS

ETAPA SENSORIO-MOTRIZ (0-2 AÑOS): El lactante conoce el mundo por medio de su actividad motora y sensorial

GRUPO 1
1.- Subetapa 1 (0-1 mes)
· Comienzan a dominar sus actos reflejos.
· No coordinan la información sensorial (no hay transferencia modal cruzada).
· Puede modificar sus respuestas mediante la experiencia.
2.- Subetapa 2 (1-4 meses)
· Adaptación adquirida: primeros esquemas sensoriomotores verdaderos que consisten en la incorporación de experiencias a sus reflejos y la coordinación de sus sentidos.
· Reacciones sensoriales primarias: acciones realizadas al azar por el bebé y que al producir sensaciones placenteras son repetidas. Se centran en el propio cuerpo del bebé.
· Pseudoimitación: imitación inmediata de las respuestas del propio bebé cuando estas son remedadas por otra persona.
3.- Subetapa 3 (4-8 meses)
· Reacciones circulares secundarias: repite acciones aprendidas, con objetos. Es una especie de conducta intencionada, pero no dirigida a metas.
· Imitación auténtica: imitan acciones, pero sólo las que ya realizan.
· La imagen se relaciona y limita a la acción.
· Buscan objetos parcialmente ocultos (se acerca al concepto de permanencia del objeto).

GRUPO 2
4.- Subetapa 4 (8 a 12 meses)
· Conducta intencionada dirigida a metas.
· Uso de los esquemas sensoriomotores para alcanzar metas.
· Solución activa de problemas por generalización de la experiencia pasada.
· Imitación de conductas no realizadas antes (aprendizaje observacional).
· Conectan los sonidos con los esquemas que realizan.
· Error A no B (buscan el objeto en el primer lugar aunque hallan visto que lo desplazan a otro).
5.- Subetapa 5 (12 a 18 meses)
· Conducta exploratoria “científica” y aprendizaje por ensayo y error.
· Reacciones circulares terciarias: conducta novedosa y no sólo repetitiva, adaptaciones conductuales ante situaciones específicas.
· Buscan en el último lugar, pero no pueden imaginar movimientos que no ven.
6.- Subetapa 6 (18 a 24 meses)
· Representación simbólica: resuelven problemas mentalmente pero sólo si los objetos están presentes.
· Imitación diferida
· Permanencia de objeto.
· Jugar afingir.

ETAPA PREOPERACIONAL (2 a 7 años): El niño adquiere la capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o por medio de las representaciones (capacidad para imaginar algo en lugar de hacerlo). Algunas de lasa manifestaciones simbólicas son: el lenguaje, la imitación diferida, el dibujo simbólico, juego simbólico y la imagen mental.

GRUPO 3
1.- Razonamiento transductivo: es el método de pensamiento que utiliza el niño sin basarse en la lógica abstracta.
Ejemplo: tuve muchos malos pensamientos acerca de mi hermano. Mi hermano se enfermo. Entonces yo hice que mi hermano se enfermara.
2.-Irreversibilidad: es la incapacidad para entender que una operación o acción puede realizarse en más de una forma.
Ejemplo: Rodrigo llora porque Francisca le cambiado todas sus monedas, por la misma cantidad pero en un billete.

GRUPO 4
3.- Centración: es la incapacidad para pensar simultáneamente en más de un aspecto a la vez.
Ejemplo: cuando se le pide a Claudio que vierta agua desde un recipiente alto y delgado a unos más ancho y bajo, le resulta imposible pensar que la cantidad de liquido es la misma en ambos casos (conservación)
4.- Egocentrismo: es la incapacidad para ver las cosas desde el punto de vista de otra persona, es una forma de centración (centrados en sus puntos de vista).
Ejemplo: Pedrito llora desconsoladamente porque quiere un chocolate y su mamá no se lo da. Para él lo que vale es lo que él piensa, no entiende que si él esta pensando en su chocolate su mamá este pensando en otra cosa. Cree que los demás también piensan lo que él piensa.

GRUPO 5
5.-Animismo: consiste en atribuirle vida a los objetos inanimados.
Ejemplo: Andrea juega con su muñequita “Pepa” con quien tiene largas conversaciones sobre su amigo el soldadito de plomo.
6.- Sincretismo: consiste en mezclar dos aspectos inconexos de una situación y convertirlos en uno solo.
Ejemplo: Andrea, deja su muñeca y ve salir del ascensor a una mujer embarazada y luego le pide a su mamá que se meta al ascensor para que le tenga un hermanito.

ETAPA OPERACIONAL CONCRETA (7 a 12 AÑOS): El sujeto alcanza el pensamiento lógico, aunque solamente pueden aplicarlo a objetos concretos. De todas formas su pensamiento se ha vuelto flexible. Para Piaget, el alcanzar el pensamiento operacional equivale a alcanzar la coherencia de los conocimientos del sujeto y el poder organizarlos en un sistema indefinidamente extensible.

GRUPO 6
1.- Conservación: Entienden que los cambios en la apariencia externa de un objeto no tiene efecto en la cantidad del mismo (en cuanto a sustancia –6 a 7 años-, peso –9 a 10 años-, o volumen – 11 a 12 años-).
2.- Descalague horizontal: Incapacidad de traspasar los principios subyacentes aprendidos para un tipo de conservación, a otro.

GRUPO 7
3.- Descentración: Capacidad de tomar en cuenta todos los aspectos de una situación en lugar de centrarse en uno solo.
4.- Concreción: Incapacidad de extraer los principios generales de los sucesos (abstracción) y tendencia marcada de reducir todo acontecimiento al aquí, al ahora y a una situación tangible.

ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES (12 AÑOS EN ADELANTE): Esta etapa va desde los 12 años hasta la edad adulta y representa el nivel más elevado del desarrollo cognitivo, que se encuentra marcado por la capacidad para el pensamiento abstracto, lo que lleva a una nueva forma de manipular u operar la información. Además se presentan ramificaciones emocionales, es decir, el adolescente tiene un nuevo modelo de vida, donde lo posible e ideal cautivan su mente y sentimientos.

GRUPO 8
· El adolescente es capaz de manejar las abstracciones.
· El adolescente presenta una mejor consideración frente a los aspectos morales.
· El adolescente presenta una mayor posibilidad de formular nuevas teorías.
· El adolescente se centra en sí mismo, si lo hace de una manera excesiva la convicción de que uno es único y especial (mito personal), se presenta.
· El adolescente se vuelve más consciente de cómo podría ser el mundo.
· El adolescente presenta una gran autoconciencia, cuando esta es excesiva se presenta la audiencia imaginaria, que significa que el observador sólo existe en la mente del adolescente y se interesa únicamente por el pensamiento y comportamiento del joven.

GRUPO 9
· El adolescente presenta un pensamiento más complejo y flexible.
· El adolescente presenta una hipocresía aparente.
· El adolescente presenta una indecisión.
· El adolescente presenta una tendencia a discutir.
· El adolescente encuentra fallas en las figuras de autoridad.
· El adolescente presenta la capacidad de aplicar el razonamiento hipotético deductivo.

domingo, 7 de septiembre de 2008

BIBLIOGRAFÍA

  • ACEVEDO, J. Filosofía de la Educación.
  • BERNE, Análisis Transaccional.
  • BRUNER, Juego Pensamiento y lenguaje.
  • CUELI, Teorías de la Personalidad. Ed. Trillas.
  • DICAPRIO, Teorías de la Personalidad. Ed. Mcgrawhill ENGLES, Introducción a las Teorías de la personalidad. Ed. Mcgrawhill.
  • ELLIS, Albert. Terapia Racional Emotiva.
  • FEEDMAN, Robert. Psicología General. ed Macgrawhill.
  • MERANI, Alberto. Psicología Genética. Ed Grijalbo.
  • PIAGET, Jean. Psicología lógica y comunicación.
  • PIAGET, Jean. Introducción a la Psicolingüística.
  • WOOLFOLK, Anita E .Psicología Educativa.Ed, Prentice hall.

jueves, 4 de septiembre de 2008

LOS VIRUS MENTALES Y COMO COMBATIRLOS


Ya en su obra "Identificación y cambio de creencias", Robert Dilts parece referirse a los virus mentales al mencionar la existencia de determinadas estrategias mentales que conducen a situaciones autodestructivas. Parece referirse a ellos al hablar de la existencia de unos "terroristas internos", responsables de determinado tipo de interferencias que sabotean nuestros esfuerzos por lograr nuestros objetivos. Donald Lofland desarrolla este concepto presentado por Dilts - tal como el mismo reconoce - en su obra "Elimina los virus mentales con PNL"´. Analiza en detalle este concepto. Mientras Dilts hace referencia sólo a las creencias limitantes y a los conflictos de creencias, Lofland lo extiende el concepto a las cinestesias y a otras formas resultantes de las combinaciones de ambos tipos.

Los virus mentales serían, al igual que los virus biológicos y los informáticos, programas. Mientras que los primeros lo son de tipo genético y los segundos están hechos de cadenas de instrucciones del lenguaje informático correspondiente, los virus mentales serían estrategias mentales, construidas sobre la base de elementos del sistema nervioso. En todos estos casos, tiene "vida" propia. El objetivo de todos ellos es su propia reproducción – en el caso de los virus mentales, estaría representada por la generalización y la transmisión a otras personas -, y en ese desarrollo afectan a aquello que los aloja, hasta la fecha, de forma básicamente destructiva en todos los ámbitos.
De forma específica, los virus mentales afectan a la congruencia mental, generando comportamientos autodestructivos. Según Donald Loflan se pueden identificar cuatro tipos de virus:
Los "desencadenantes", asociaciones que producen estados desagradables - los clásicos anclajes - como por ejemplo, alguien hace un gesto y eso nos saca de quicio, aunque no conozcamos a esa persona. Serían las estrategias mentales que se disparan con determinados anclajes.
Los "restrictivos", creencias limitantes, por ejemplo, cuando intentamos abordar un nuevo proyecto, pero de pronto nos vienen dudas sobre nuestras capacidades.
Los "Géminis", creencias correspondientes a partes en conflicto, por ejemplo, cuando por un lado queremos hacer algo interesante, pero nos cuesta levantarnos temprano para que nos dé tiempo. Todos estos constituyen el grupo de virus básicos. Por otro lado están,
Los virus especializados, los que denomina como "virus asesinos" que estarían en la base de las adicciones y la violencia, y que suelen ser combinaciones de los tipos anteriores. Sin embargo, de igual forma que los otros virus pueden llegar a tener usos positivos para el ser humano, tanto los biológicos como los informáticos, los virus mentales, pueden resultar también útiles al integrar su intención positiva de forma adecuada. Como el propio Dilts propone, esa parte no puede ser destruida, pertenece a nosotros mismos, debe evolucionar e integrarse. Se debe interpretar como un aviso de que se necesitan nuevos recursos para poder avanzar hacia el estado deseado y superar las dificultades que surgen. En este sentido, Donald Loflan propone su,
Terapia de Virus Mentales. La base de este modelo está en el reencuadre del significado de los acontecimientos. Propone cuatro enfoques: los factores que afectan a nuestro bienestar físico, como la práctica de actividades deportivas, la dieta y las técnicas de respiración, entre otras; las preguntas potenciadoras, preguntas que destacan aspectos positivos de lo que nos afecta; las técnicas de la PNL como el reencuadre de seis pasos, la técnica de compresión visual, entre otras y finalmente las técnicas de relajación mental que ayudan a una claridad mental que evita los efectos nocivos de esas estrategias mentales. Este modelo, en mi opinión, resulta interesante porque dirige nuestra atención sobre determinados elementos de nuestro pensamiento y que están en la base de nuestras conductas no deseadas. Analiza el desencadenante y la intención positiva de cada uno de ellos, ofreciendo unas técnicas de tratamiento específicas para cada caso. Todo ello favorece a una más adecuada aplicación de las técnicas de cambio y a una más rápida elección, mejorando la efecitvidad de las intervenciones. Pero si nos limitamos a buscar soluciones remediativas a los problemas que generan los virus mentales cuando aparecen, es como pensar que la mejor forma de curar una gripe es tomar constantemente medicación cada vez que aparece. La prevención es una actitud mucho más útil. Al igual que nos preparamos para no coger resfriados o protegemos nuestros ordenadores, también deberíamos proteger nuestra mente. Para ello debemos fomentar el hábito de la reflexión, de la introspección, y desarrollar una forma de pensar coherente. Esta es la mejor forma de mantener a raya la "epidemia".




lunes, 1 de septiembre de 2008

TRÍADA COGNITIVA

Las distorsiones del paciente, son denominadas por los fundadores de la doctrina, como tríada cognitiva. La tríada cognitiva consiste en tres patrones cognitivos principales que inducen al sujeto a considerarse a sí mismo, su futuro y sus experiencias, de un modo idiosincrásico.

El primer componente de la tríada se centra en la visión negativa del paciente acerca de sí mismo. Tiende a atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo de tipo psíquico, moral o físico. Debido a este modo de ver las cosas, el paciente cree que, a causa de estos defectos es un inútil carente de valor. Por último, piensa que carece de los atributos esenciales para lograr la alegría y la felicidad.

El segundo componente de la tríada cognitiva se centra, en el caso del depresivo, a interpretar sus experiencias de una manera negativa... Le parece que el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta obstáculos insuperables para alcanzar sus objetivos. Interpreta sus interacciones con el entorno en términos de relaciones de derrota o frustración. Estas interpretaciones negativas se hacen evidentes cuando se observa cómo construye el paciente las situaciones en una dirección negativa, aun cuando pudieran hacerse interpretaciones alternativas más plausibles.

El tercer componente de la tríada cognitiva se centra en la visión negativa acerca del futuro... Espera penas, frustraciones y privaciones interminables. Cuando piensa en hacerse cargo de una determinada tarea en un futuro inmediato, inevitablemente sus expectativas son de fracaso. El modelo cognitivo considera el resto de los signos y síntomas, por ejemplo de un síndrome depresivo, como consecuencia de los patrones cognitivos negativos. Por ejemplo, si el paciente piensa erróneamente que va a ser rechazado, reaccionará con el mismo efecto negativo (tristeza, enfado) que cuando el rechazo es real. Si piensa erróneamente que vive marginado de la sociedad, se sentirá solo.

Los síntomas motivacionales (por ejemplo, poca fuerza de voluntad, deseos de escape) también pueden explicarse como consecuencias de las cogniciones negativas. La poca fuerza de voluntad viene provocada por el pesimismo y desesperación del paciente. Si esperamos un resultado negativo, no puede comprometerse a realizar una determinada tarea. Los deseos de suicidio pueden entenderse como expresión extrema del deseo de escapar a lo que parecen ser problemas irresolubles o una situación intolerable. La creciente dependencia también se puede entender en términos cognitivos. Dado que el paciente se ve como inepto y dado que sobreestima la dificultad de las tareas, espera fracasar en todo. Así tiende a buscar la ayuda y seguridad en otros que él considera más competentes y capacitados. Por último, el modelo cognitivo también puede explicar los síntomas físicos de una depresión. La apatía y las pocas energías pueden ser consecuencia de la convicción del paciente de que está predestinado a fracasar en todo cuanto de proponga. La visión negativa del futuro puede producir una inhibición psicomotriz.
La terapia cognitiva es frecuentemente usada junto con medicación estabilizadora de las emociones para tratar el trastorno bipolar. De acuerdo con la Asociación Nacional de Terapeutas Cognitivo-conductuales de los Estados Unidos.

IDEAS IRRACIONALES

LAS 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS
Creencia Irracional
Porqué es irracional
Alternativas racionales
Idea irracional nº 1: "Es una necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y aprobado por prácticamente cada persona significativa de la sociedad"

El exigir ser aprobado por todos es una meta inalcanzable.
Si se necesita de forma extrema la aprobación siempre se generará una preocupación por el cuánto le aceptarán a uno.
Es imposible que uno sea siempre simpático o agradable cara a los demás.
Aunque uno pudiera alcanzar la aprobación de los demás, eso exigirá una enorme cantidad de esfuerzo y energía.
El intentar se aprobado por los demás generaría un servilismo donde se tendría que abandonar las propias necesidades.
La incertidumbre de no conseguir la aprobación de los demás generaría un comportamiento inseguro y molesto perdiéndose con ello el interés de los demás.
El individuo no debería intentar erradicar todos sus deseos de aprobación, sino las necesidades excesivas de aprobación o amor.
El individuo debería buscar más la aprobación por sus hechos, actividades y comportamientos que "por sí mismo".
El no ser considerado por los demás es algo frustrante pero no horroroso o catastrófico.
El individuo debería preguntarse: "¿Qué quiero hacer en el curso de mi relativamente corta vida?, más que ¿Qué creo que les gustaría a los demás que hiciera?
Para conseguir el amor de los demás, una de las mejores formas es darlo.

Idea irracional nº 2: "Para considerarse uno mismo valioso se debe ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles"

Ningún ser humano puede ser totalmente competente en todos los aspectos o en la mayor parte de ellos.
Intentar tener éxito está bien, pero el exigirse que se debe tener éxito es la mejor manera de hacerse sentir incompetente e incapaz.
Forzarse más de la cuenta acarrea estrés y enfermedades psicosomáticas.
El individuo que lucha por el éxito total está en continua comparación con otros ante los que se siente invariablemente inferior.
El ambicionar el éxito conlleva el querer se superior a los demás, con lo que invariablemente se entra en conflicto con los otros.
El buscar el éxito distrae al individuo de su auténtico objetivo de ser más feliz en la vida.
La preocupación por el éxito acarrea el miedo al fracaso y a cometer errores, con lo que es fácil generar un disgusto por el trabajo y una tendencia al fracaso real en éste.
El individuo debe actuar, más que actuar bien. Se debe concentrar más en el disfrutar del proceso más que del resultado.
Cuando intenta actuar bien es más para su propia satisfacción, que para agradar o ser mejor que los demás.
Debe cuestionarse con frecuencia si está luchando por alcanzar un objetivo en sí, o por un objetivo para su propia satisfacción.
En la lucha por alcanzar sus objetivos el individuo debe aceptar sus propios errores y confusiones en vez de horrorizarse por ellos.
Se debe aceptar la necesidad de practicar y practicar las cosas antes de conseguir el éxito.
Se debe forzar a hacer de vez en cuando aquello en lo que se teme fracasar, aceptando el hecho que los seres humanos no somos perfectos.

Idea irracional nº 3: "Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que deben ser seriamente culpabilizados y castigados por su maldad"

Las personas somos seres limitados que la mayoría de las veces actuamos de manera automática e inconsciente sin una "maldad consciente".
El individuo que actúa mal en la mayoría de los casos, es una persona ignorante o perturbada que no es conciente de las consecuencias de sus comportamientos para los demás y para si misma.
El castigar o culpabilizar severamente al que comete errores normalmente le conduce a seguir cometiéndolos, por el contrario una actitud más tolerante y racional a la hora de considerar sus errores le favorece más el cambio positivo.
El culpabilizarse uno y generar depresión, angustia o ansiedad, como el culpabilizar a los demás generando rabia y hostilidad, no conduce a otra cosa que al conflicto personal o social.
No se debe criticar o culpar a los otros por sus fallos, sino comprender que éstos son cometidos por simpleza, ignorancia o perturbación emocional.
Cuando alguien le culpabilice a uno , deberá preguntarse si realmente uno lo hizo mal e intentar mejorar su conducta, pero si no lo ha hecho, comprender que la crítica de los demás es un problema de ellos, por algún tipo de defensa o perturbación.
Es positivo comprender por qué la gente actúa como lo hace desde su punto de vista, y si hay una manera calmada de hacerle entender sus errores, practicarla. Si no es posible habrá que decirse "esto es malo, pero no necesariamente catastrófico".
Deberá intentar comprender que tus propios errores como los de los demás son el resultado de la ignorancia o de la perturbación emocional.

Idea irracional nº 4: "Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría que fuesen"

No hay razón para pensar que las cosas deberían ser diferentes a lo que realmente son, otra cosa es que nos agrade o no.
El estar abatidos por las circunstancias no nos ayudará a mejorarlas, y sí es posible que de esta forma las empeoremos.
Cuando las cosas no nos salen está bien luchar por cambiarlas, pero cuando esto es imposible, lo más sano es aceptar las cosas como son.
Aunque nos veamos frustrados o privados de algo que deseamos, el sentirnos muy desdichados es sólo consecuencia de considerar erróneamente nuestro deseo como una necesidad fundamental.
Se debe discernir si las circunstancias son realmente negativas, o si estamos exagerando sus características frustrantes.
El sentido catastrófico se lo damos a veces con nuestras propias expresiones: "Es terrible", "Dios mío", "No puede soportarlo". Hemos de aprender a cambiar estas expresiones por otras más racionales y realistas: "Son negativas pero no catastróficas", "Estoy convencido de que puedo soportarlo".
Hemos de intentar tomar las situaciones difíciles como un desafío del que hemos de aprender.

Idea irracional nº 5: "La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o ninguna, de controlar sus penas y perturbaciones"

Los ataques verbales de los demás nos afectarán sólo en la medida en que con nuestras valoraciones e interpretaciones le hagamos caso.
La expresión "me duele que mis amigos no me hagan caso" esta mal dicha, ya que lo que me duele es que yo me lo diga dándole una valor de terrible o insoportable.
Aunque la mayoría de la gente pueda creer que las emociones negativas no se pueden cambiar y simplemente hay que sufrirlas, la experiencia demuestra que es factible el poderlas cambiar.
Un individuo, cuando experimente una emoción dolorosa, debe reconocer que es él el creador de dicha emoción, y que como la origina, también puede erradicarla.
Cuando un individuo observa de forma objetiva sus emociones dolorosas descubre los pensamientos y frases ilógicas que están asociados con esa emoción. Y cuando es capaz de cambiar sus propias verbalizaciones de forma radical, podrá transformar las emociones autodestructivas.

Idea irracional nº 6: "Si algo es o puede ser peligroso o temible, se deberá sentir terriblemente inquieto por ello y deberá pensar constantemente en la posibilidad de que esto ocurra"

Si se está muy preocupado por un asunto de riesgo, el nerviosismo impide ver realmente la gravedad del asunto.
La ansiedad intensa ante la posibilidad de que un peligro ocurra, impide afrontarlo con eficacia cuando realmente ocurre.
El preocuparse mucho de que algo suceda no solo no evita que ocurra, sino que a menudo contribuye a su aparición.
El inquietarse por una situación peligrosa conlleva el exagerar las posibilidades que ocurra, aunque sea esto muy improbable.
Cuando han de venir acontecimientos inevitables como la enfermedad o la muerte de nada sirve el preocuparse anticipadamente por ellos.
La mayoría de los hechos temidos y peligrosos (como las enfermedades) son mucho menos catastróficos cuando ocurren de verdad, pero la ansiedad o el miedo de que sobrevengan si constituye algo incluso más doloroso que la propia situación temida.
Deberemos comprender que la mayoría de las preocupaciones no las causan los peligros externos, sino la manera que tiene uno de hablarse a sí mismo.
Hemos de darnos cuenta que los miedos no nos ayudan a evitar los peligros, más bien todo lo contrario.
Debemos comprender que la mayoría de los miedos tiene en su origen el miedo a lo que los demás piensen de mí. Por tanto hemos de darnos cuenta lo irracional de este argumento.
Deberá de vez en cuando hacer las cosas que más miedo le dan (como hablar en público, defender sus derechos o mostrar sus puntos de vista con superiores) para demostrarse que no son tan terribles esos miedos.
No deberá afectarse de que miedos que parecían ya superados vuelvan a aparecer de nuevo, deberá trabajar para erradicarlos afrontándolos hasta que ya no le afecten.

Idea irracional nº 7: "Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida"

Aunque a veces resulta cómodo abandonar determinadas actividades por considerarlas desagradables, esto trae grandes consecuencias negativas, por ejemplo el dejar de estudiar, de trabajar o de realizar cualquier actividad que requiere esfuerzo físico o psíquico.
El proceso de tomar la decisión de no hacer algo que se considera difícil pero provechoso, habitualmente es largo y tortuoso y suele conllevar más sufrimiento que el hacer la actividad desagradable.
La confianza en uno mismo sólo proviene de hacer actividades y no evitarlas. Si se evitan, la existencia se hará más fácil pero a la vez aumentará el grado de inseguridad y desconfianza personal.
Aunque mucha gente supone que una vida fácil, evasiva y sin responsabilidades es algo apetecible, al experiencia demuestra que la felicidad del ser humano es mayor cuando está comprometido en un objetivo difícil y a largo plazo.
Un individuo racional deberá esforzarse en realizar las cosas desagradables que sea necesario hacer y terminarlas lo más pronto posible.
No debemos suponer que detrás de cada evasión de nuestros problemas existe una actitud indolente "por naturaleza", sino suponer que ésta es el resultado de creencias irracionales que debemos descubrir y cambiar.
No deberá imponerse una autodisciplina rígida ni exagerada pero sí planificar las actividades y objetivos de un modo razonable, estableciendo metas a corto, medio y lago plazo.
Un individuo racional acepta la vida con lo que ésta conlleva de dificultades, el descansar o evitar los problemas sólo sirve para agradarlos.

Idea irracional nº 8: "Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar"

Aunque en normal el tener un cierto grado de dependencia de los demás, no hemos de llegar al punto de que los demás elijan o piensen por nosotros.
Cuanto más se depende de los demás, menos se elige por uno mismo y más se actúa por los demás con lo que se pierde la posibilidad de ser uno mismo.
Cuanto más se dejan las decisiones en los demás, menos oportunidad tiene uno de aprender. Por lo que actuando así se genera más dependencia, inseguridad y pérdida de autoestima.
Cuando se depende de los demás se queda uno a merced de ellos, y esto implica que la vida toma un cariz incontrolable ya que los demás pueden desaparecer o morir.
Aceptar el hecho de que uno está solo en el mundo, y que no es tan terrible apoyarse en uno mismo y tomar decisiones.
Comprender que no es terrible el fracaso en la consecución de los objetivos, y que los fracasos no tienen que ver con la valía como ser humano.
Es preferible arriesgarse y cometer errores por elección propia que vender el alma por una ayuda innecesaria de los demás.
No debe, de forma rebelde o defensiva, rechazar cualquier ayuda de los demás, para probar lo "fuerte" que es. Es positivo aceptar la ayuda de los demás cuando es necesaria.

Idea irracional nº 9: "La historia pasada de uno es un determinante decisivo de la conducta actual, y que algo que le ocurrió alguna vez y le conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente"

Aunque una persona haya tenido que sufrir los excesos y condicionamientos de otros, por ejemplo ser excesivamente complaciente con los padres, eso no quiere decir, que por ejemplo 20 años después haya que seguir siéndolo.
Cuanto mas influenciado se está por el pasado , más se utilizan soluciones a los problemas que fueron utilizadas entonces pero que hoy pueden ser ineficaces y por tanto se pierde la oportunidad de encontrar otras actuales y más útiles.
El pasado se puede utilizar de excusa para evitar enfrentarse a los cambios en el presente y de esa manera no realizar el esfuerzo personal requerido.
Se exagera la importancia del pasado cuando en vez de decir "por mi pasado me resulta difícil cambiar", se dice "por mi pasado me resulta imposible cambiar".
Un individuo racional acepta el hecho de que el pasado es importante y sabe de la influencia de éste en el presente, pero sabe a la vez que su presente es el pasado del mañana y que esforzándose en transformarlo, puede conseguir que su mañana sea diferente, y presumiblemente más satisfactorio.
En lugar de realizar los mismos comportamientos del pasado de forma automática, deberá parar y desafiar esos comportamientos tanto verbal como activamente.
En vez de rebelarse con rencor contra todas y la mayoría de las influencias pasadas, debe valorar, cuestionar, desafiar y rebelarse sólo con aquellas ideas adquiridas que son claramente perjudiciales.

Idea irracional nº 10: "Uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los demás"

Los problemas de los demás con frecuencia nada o poco tienen que ver con nosotros y no hay ninguna razón por la que debamos estar preocupados por ellos.
Aunque los demás realicen comportamientos que nos perturban, nuestro enojo no proviene de su conducta sino de lo que nos decimos a nosotros mismos.
Por mucho que nos disgustemos por la conducta de los demás, esto probablemente no la cambiará, hemos de aceptar que no tenemos el poder de cambiar a los demás.
Y si acaso lo conseguimos, hemos pagado un alto precio con nuestra perturbación, y hemos de buscar otras formas menos destructivas de intentar, sin alterarnos, que los demás corrijan sus errores.
El involucrarnos en los problemas de otros a menudo se usa como una excusa sutil para no afrontar nuestros propios problemas.
Debemos preguntarnos si realmente merece la pena preocuparse por los comportamientos de los demás, y debemos interesarnos sólo cuando nos preocupen lo suficiente, cuando pensemos que podemos ayudar a cambiar o que nuestra ayuda puede ser útil realmente.
Cuando aquellos que nos preocupan estén actuando erróneamente, no debemos preocuparnos por sus comportamientos y sí hacerles ver de forma tranquila y objetiva sus errores.
Si no podemos eliminar la conducta autodestructiva de otros, debemos al menos no estar enojados con nosotros mismos por no conseguirlo y renunciar a la ideas de mejorar esa situación.

Idea irracional nº 11: "Invariablemente existe una solución precisa, correcta y perfecta para los problemas humanos, y que si esta solución perfecta no se encuentra sobreviene la catástrofe"

No existe ni seguridad, ni perfección ni verdad absoluta en el mundo. La búsqueda de seguridad sólo genera ansiedad y expectativas falsas.
Los desastres que la gente imagina que le sobrevendrán si es que no consiguen una solución correcta a sus problemas, no tienen una existencia objetiva sino que son desastres creados en su mente, que en la medida en que se los crean le ocurrirá algo catastrófico (como un intenso estado de pánico o desesperanza).
El perfeccionismo induce a resolver los problemas de forma mucho menos "perfecta" que si no se fuera perfeccionista.
Un individuo racional no comete la estupidez de decirse que se debe conocer la realidad totalmente, o tiene que controlarla, o deben existir soluciones perfectas a todos los problemas.
Cuando se enfrenta a un problema, un individuo racional pensará en varias soluciones posibles a elegir, y elegirá la más factible y no la "perfecta", sabiendo que todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
Deberá buscar entre las opciones extremas (blanco o negro) los puntos intermedios y moderados (grises).
Debe saber que errar es de humanos, pero que sus actos no tienen nada que ver con su valor como ser humano. Sabiendo que sólo aprendemos de realizar intentos y equivocaciones, deberá experimentar una y otra vez hasta dar solución a sus problemas.
Estas 11 creencias irracionales básicas fueron sintetizadas posteriormente por Ellis (1977a) en:

LAS 3 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS
Con respecto a:
Idea irracional
Uno mismo

"Debo hacer las cosas bien y merecer la aprobación de los demás por mis actuaciones".
Los demás

"Los demás deben actuar de forma agradable, considerada y justa"
La vida o el mundo

"La vida debe ofrecerme unas condiciones buenas y fáciles para que pueda conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo y comodidad"

DISTORSIONES COGNITIVAS

Corresponden a una interpretación de la realidad en función de hipótesis depresivas subyacentes y son responsables del "mantenimiento" de conceptos negativos. se conocen como distorsiones cognitivas las formas identificadas de errores en el procesamiento de información. Desempeñan un papel predominante en la psicopatología al producir la perturbación emocional. La primera enumeración fue dada por Albert Ellis y fue ampliado por Aaron T. Beck, aunque anteriormente otros autores y autoras, como Karen Horney, habían identificado algunos de los fenómenos implicados en lo que ahora se denomina distorsiones cognitivas.

CARACTERISTICAS:
Definiremos algunos errores cognitivos frecuentes en la clínica del depresivo:
Inferencia arbitraria: Sacar conclusiones en base a información no sostenida por la evidencia. Ej.: " Va a su médico y está convencido de que aunque lo mira, no lo está escuchando".
Visión en túnel: Se centra en un detalle de la situación con exclusión del resto, encontrándose predispuesto por sus esquemas cognitivos a percibir fracaso o rechazo, con insensibilidad a otros estímulos. Está cegado por lo que no sean sus propios errores y/o desgracias de los demás. Ej: " Tras haber realizado un trabajo costoso, cometió un pequeño error sin importancia. Su director lo felicitó ampliamente y le recomendó mejorar ese pequeño fallo. El pensó que era un inútil, que no tenía nada que ofrecer, con insensibilidad al resto del mensaje".
Sobregeneralización: Conclusiones generales a partir de incidentes aislados, que afectan negativamente a la persona.
Ej: "Una negativa en un baile significaría que nadie mas bailará con ella".
Magnificación: Tendencia a hacer juicios extremos o poner el acento en las consecuencias desagradables. Ej: " Hizo un leve raspón en una mesa nueva, lo que le confirmó que era un torpe y que, sin duda, su mujer lo dejaría por eso".
Personalización: Tendencia a relacionar elementos de su entorno con uno mismo. Ej.: " Cada vez que su marido decía la palabra fatigado, pensaba que se había cansado de ella".
Pensamiento dicotómico: Pensamientos extremos, generalizadores e injustos, con impacto sobre como se juzga la persona a si mismo o a los demás. Ej: " Si no es brillante, solo podrá ser un fracasado"."Todo me va mal"."Nunca lo conseguiré".
El yo debería: Órdenes autoimpuestas, dictatoriales y extremas, que representan formas no realistas de obligaciones. Ej: "Yo debería responsabilizarse de todo lo que ocurre en esta empresa". (Falacia de control interno).
Interpretación de pensamiento: Suposiciones sobre como se sienten los demás, lo que piensan y lo que les motiva a ello. Dependen de la proyección de pensar que la reacción de los demás es la misma que la de uno mismo. Ej: " Ha reaccionado callándose, seguro que no desea hablarme”.
Falacia de cambio: Entender que nuestro bienestar depende del cambio de los demás. Ej.: " No estaré bien hasta que no cambie mi hijo”.
Falacia del premio final: Esperan ser recompensados algún día por los esfuerzos realizados. Se deprimen cuando pasa el tiempo y la recompensa no llega.
1. TODO O NADA: "Si fracaso en algún hecho importante, como no debo, ¡Soy un fracaso total y completamente indeseable!". Ver las cosas en términos absolutos, blanco o negro.
2. SALTO A LAS CONCLUSIONES Y "NON SEQUITUR" NEGATIVOS: "Desde el momento en que los demás me han visto fallar, como no debiera haberlo hecho, ya me ven como un estúpido incompetente".
3. ADIVINAR EL FUTURO: "Se están riendo de mi porque he fracasado, y saben que debiera haber tenido éxito, me despreciarán para siempre". Presagios y predicciones negativas respecto a uno mismo.
4. FIJAR LA ATENCION EN LO NEGATIVO: "No puedo soportar que las cosas me vayan mal, y no deben irme mal, ya no veo nada bueno en mi vida·". Tipo filtro mental; se ve solo lo negativo.
5. DESCALIFICAR LO POSITIVO: "Cuando me felicitan por las cosas buenas que he hecho, lo único que hacen es ser amables conmigo y olvidar las estupideces que no debiera haber hecho". El reverso de la anterior, lo positivo "no cuenta".
6. SIEMPRE O NUNCA: "Como mis condiciones de vida tienen que ser buenas y en realidad son malas e intolerables, siempre serán así, y yo nunca seré feliz". Es una forma de absolutismo, en términos temporales.
7. MINIMIZACION Y AMPLIFICACION: ""Mis aciertos son pura casualidad y no son importantes. Pero mis errores, que nunca debiera haber cometido, son un total desastre e inolvidables". Se minimizan los aciertos y maximalizan los errores.
8. RAZONAMIENTO EMOCIONAL: "Como mi comportamiento ha sido tan pobre, y no debiera haberlo hecho, ¡me siento como un total incompetente, y mi sentimiento prueba que lo soy!. Razonar a partir de los sentimientos.
9. ETIQUETAR Y GENERALIZAR: "Como no debo fallar en un trabajo importante y lo he hecho, ¡soy un perdedor y un completo fracaso!". Identificación negativa con un acto equivocado.
10. PERSONALIZAR: "Como estoy actuando peor de lo que debiera y ellos se están riendo, estoy seguro de que se ríen de mí, ¡y eso es horrible!". Culparse a uno mismo de algo que no es de entera responsabilidad.
11. ESTAFA Y FALSIFICACION: "Cuando no hago las cosas como debiera y los demás todavía me aceptan y me premian, ¡soy un estafador y pronto se darán cuanta de lo despreciable que soy en realidad!". Considerarse sin merecimiento alguno y engañar a los demás.
12. PERFECCIONISMO: "Me doy cuenta de que lo he hecho bastante bien, pero debiera haberlo hecho perfecto y por lo tanto ¡soy un incompetente!". Autoexigencia excesiva.
-En resumen, la idea principal de las distorsiones cognitivas son los "debos", "tengo que", "no debo", "no debiera", etc, obligaciones absolutas que dan lugar a los "tremendismos" (algo más que peor que malo), los "no puedo soportar" (algo insufrible) y la "condena" (a uno mismo o a los demás por su comportamiento), que ocasionan los sentimientos extremos de ansiedad, ira, depresión, culpa etc.

PRINCIPIOS:
En el modelo A-B-C (Acontecimiento - Belief (creencia) - Consecuencia emocional) de Ellis, las distorsiones cognitivas serían las que determinan las creencias maladaptativas que producirían la perturbación. Se ha relacionado estas distorsiones con las falacias lógicas --en todo caso, son una falla en el manejo de los procesos de información, y por tanto, se vincula a la racionalidad y a alteraciones del pensamiento crítico. Aprender (y enseñar) a refutar estas distorsiones y sus consecuentes pensamientos negativos, se conoce como reestructuración cognitiva.
Estas percepciones empobrecedoras que realiza el paciente acerca de sí mismo, del mundo y del futuro, lo llevan a desarrollar fobias, depresión, problemas de autoestima, obsesividad, etcétera.
Un terapeuta cognitivo le muestra al paciente que su percepción del mundo en un determinado momento es sólo una de las posibles formas de percibir ese mismo mundo, y ciertamente no la más enriquecedora. Luego, el terapeuta ayuda al paciente a desarrollar pensamientos alternativos y formas alternativas de plantearse frente a la situación que le resulta problemática en el mundo real. El terapeuta ayuda al paciente a aprender a cuestionarse estos modelos del mundo del paciente y le ayuda a descubrir soluciones a sus problemas que no estaban en su modelo, y así el paciente ve que no es que "no existieran" soluciones, sino que sólo él no las había visto

LA COMUNICACIÓN Y LA ASERTIVIDAD

COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso más importante de la interacción del ser humano.
Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias que han ido moldeando las actitudes, conocimientos, sentimientos y conductas ante la vida.
Es importante mencionar otro tipo de comportamientos no verbales que hacen parte de la comunicación, éstos son:
· Contacto visual.
· Muestras de afecto.
· Fluidez verbal.
· Tono de la voz.
· Postura.
· Capacidad de respuesta.
¿Cómo lograr una buena comunicación?
Lo que importa es decir las cosas con sinceridad, profundidad, congruencia y honestidad. Esta forma de comunicarse produce verdad y salud, toca los aspectos emocionales y conceptuales, integra y clasifica, hace de mí un ser transparente.
¿Cómo lograr una comunicación eficaz?
· Claridad interna en el emisor.
· Apertura y capacidad en el receptor.
· Que no existan ruidos o impedimentos físicos o psicológicos.
· Ausencia de temores y prejuicios.
· Manejo de un mismo lenguaje y contexto psicosocial.
· Expresión clara y precisa de los mensajes.
ASERTIVIDAD
Habilidad social que permite el comportamiento adecuado para expresar lo que se siente, lo que se piensa, lo que se cree o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y entendimiento con los demás.
Principios básicos de la Asertividad
· Respeto por los demás y por uno mismo:
Tratar a los otros con respeto es simplemente considerar sus derechos humanos básicos, que no es el tener condescendencia para no cuestionar lo que otros piensan o hacen.
· Ser directo:
Significa comunicar sentimientos, creencias y necesidades directamente y en forma clara.
· Ser honesto:
La honestidad significa expresar verdaderamente los sentimientos, opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de sí mismo. Esto no significa decir todo lo que pasa por la mente o dar toda la información considerada como privada.
· Ser apropiado:
Toda comunicación, por definición involucra al menos dos personas y ocurre en un contexto particular, así una comunicación asertiva, necesita un espacio, un tiempo, un grado de firmeza, una frecuencia, etc.
Derechos Asertivos
· Considerar las propias necesidades.
· Cambiar de opinión.
· Cometer errores.
· Ser tratado con respecto y dignidad.
· Rehusar peticiones sin sentirse culpable.
· Pedir lo que se quiere.
· Establecer las propias prioridades y tomar las propias decisiones.
· Calmarse, tomar tiempo y pensar.
· Obtener calidad.
· Satisfacer las propias necesidades.
· Pedir reciprocidad.
· No usar los derechos.
· La privacidad.
· Sentirse bien consigo mismo.
Ventajas de ser asertivos
· Tener la capacidad de defender los propios derechos dando cabida a los intereses y derechos de otras personas.
· Ser honesto con sí mismo y con los demás.
· Poder de comunicar las opiniones de manera directa, sin dar lugar a malos entendidos.
· Ser auto-afirmativo sin sentirse culpable, ni perder el cariño de los demás.
· Poder de mantener amistades y conversaciones con familiares y amigos.
· Ser capaz de aceptar las propias limitaciones y aprovechamiento de sus capacidades individuales, conservando el respeto y la valoración por sí mismo.
TIPOS DE COMPORTAMIENTO
Comportamiento Asertivo:
Implica firmeza para utilizar los derechos, expresar los pensamientos, sentimientos y creencias de un modo directo, honesto y apropiado y sin violar los derechos de otras personas.
Comportamiento No Asertivo:
La comunicación no verbal incluye un contacto visual evasivo, los movimientos corporales y de las manos muestran nerviosismo, los hombros están caídos, las manos pueden cubrir la boca, la voz es baja, el lenguaje no es fluido y poco claro, y en general se tiende a suavizar lo que se dice para que la otra persona no se ofenda.
Las personas asertivas entablan conversación con facilidad, transmiten y recaban información sin problemas, dejan de sí mismas una agradable sensación, expresan con claridad sus puntos de vista, manifiestan su desacuerdo con los demás, valoran las opiniones de los otros.
El sentirse bien consigo mismo es un paso para ser feliz. Un ser satisfecho con sus logros es un ser positivo que genera relaciones positivas sin contraponer sus metas con los derechos de las demás personas. En toda persona hay periodos difíciles, y cuando evita que le invada el miedo, la ansiedad y la impaciencia, entonces se generan las condiciones para que piense en mejores soluciones y pueda continuar disfrutando de la vida.

ESQUEMAS COGNITIVOS

Los esquemas cognitivos se definen como construcciones subjetivas de la experiencia personal en forma de significados o supuestos personales que guían nuestra conducta y emociones de manera "inconsciente".Características:
Son representaciones mentales de nuestra experiencia en la vida, pero no meras copias de lo que nos ha sucedido sino más bien nuestra experiencia organizada con sentido personal.La forma de pensar con la que se enfoca y experimenta la vida por cada persona. En el lenguaje popular : "la manera en que nos tomamos las cosas". En el lenguaje psicológico : "la organización de nuestra experiencia en forma de significados personales, que guía nuestra conducta, emociones deseos y metas personales".Estos esquemas cognitivos están, en cierto modo, localizados en nuestro cerebro en los circuitos neuronales de la memoria, son el resultado del desarrollo biológico y las experiencias de aprendizaje de cada persona y están constituidos por los significados que tiene cada persona respecto del mundo y de si mismo. De hecho, cuando hablamos de "mente humana" nos referimos al funcionamiento de estos esquemas en forma de fenómenos como "conocimiento", "memoria", "deseos", "sentimientos", "conducta", etc.

DISONANCIA Y CONGRUENCIA COGNITIVAS

Disonancia cognitiva
Hace referencia a la tención o desarmonía interna del sistema: los sentimientos, las emociones, etc. Que son percibidas por una persona al mantener dos pensamientos que están en conflicto.
Las disonancias cognitivas se resuelven cuando el esquema cognitivo existente deja de ser prejuicio y se convierte en un juicio.
Las causas más frecuentes de la disonancia son: las tentaciones, los hechos consumados, el grupo etc.

Congruencia cognitiva
Hace referencia a la armonía que hay dentro del sujeto, lo cual logra que toda la fuerza interior de la persona se dirija aun mismo objetivo.